Confección cubeta abierta
![](https://e44340f6d7.cbaul-cdnwnd.com/b995718bc8dc73cb6d76f84429f08421/200000094-06abd06abf/IMG_0025.jpeg?ph=e44340f6d7)
Materiales
- Escayola tipo III
- Moldes de silicona
- Agua
- Probeta
- Báscula
- Vibradora
- Bol
- Espátula
- Cera reus
- Plancha resina fotopolimerizablee
- Bisturí o lecron
- Fresas de bellota
- Fresa de frenillos
- Espatulín
- Vaporeta
Procedimiento
- En primer lugar, vaciamos los modelos realizando una mezcla de 100g de escayola tipo III y 26 ml de agua, con ayuda de la vibradora vertemos la mezcla en el modelo.
- Una vez fraguado el modelo, lo recortamos.
- Ponemos una plancha de cera reus sobre el modelo para aliviar, es decir, crear un espacio.
- A continuación, cogemos una plancha de resina fotopolimerizable y la adaptamos bien al modelo por los surcos y los frenillos, sin apretar excesivamente para no variar el grosor de la plancha en ninguna zona.
- Con un poco de resina, realizamos el mango de la cubeta, este tiene que tener una inclinación aproximada de 45º, teniendo en cuenta como se va a introducir en boca para que no se produzcan interferencias.
- Seguidamente, metemos la cubeta junto con el modelo en la fotopolimerizadora durante 15 minutos aproximádamente.
- Cuando este tiempo haya finalizado repasaremos y ajustaremos los limites, teniendo en cuenta los frenillos, esto lo haremos con una fresa de bellota y una fresa de frenillos.
- Por último, realizaremos pequeños orificios alrededor de toda la cubeta, esto facilitará la toma de impresión, ya que el exceso de silicona saldra por ahi y además retendrá. A parte, como es una cubeta abierta, realizaremos un agujero mas grande en la zona donde se ubica el implante.