Cofia de metal-cerámica
06.11.2024

Materiales
- Pieza individualizada
- Pintauñas
- Isolit
- Cera de cuellos
- Cera de inmersión
- Cera azul semidura
- Calibrador cera
- Bebederos
- Jitos
- Cilindro
- Aceite/Vaselina/Lubricante
- Liberador de tensiones
- Líquido expansor
- Revestimiento
- Agua
- Espatuladora al vacio
- Espátula
- Metal para inyectar
- Horno
- Discos de cortar metal
- Fresas piedra (metal)
- Calibrador metal
- Arenadora
- Pinzas de mosquito
- Pins
- Pincel opaquer
- Wash-opaquer
- Horno de cerámica
- Opaquer
- Pincel de cerámica
- Tarro con agua
- Esponja
- Azulejo
- Cerámica (dentina-incisal)
- Fresas de cerámica
- Pincel maquillaje
- Glaseado
- Maquillaje
- Turbina
- Fresa de turbina
Procedimiento
- En primer lugar, delimitamos el margen gingival del muñon, asi se facilitará el encerado, lo llevaremos a cabo mediante una fresa de bola.
- Pintamos con pintauñas el muñón simulando el espacio que va a ocupar el cemento, dejando una banda cervical de 1 o 2 mm sin pintar.
- Aplicamos isolit (separador yeso-cera)
- Ponemos cera roja en la banda cervical que no hemos pintado con el pintauñas
- Metemos el muñón en cera de inmersión
- Mediante la cera de modelar creamos una capa unifome de todas las ceras y le damos un poco de volumen a las cúspides. El grosor debe de ser de 0,3-0,5 mm, utilizaremos el calibre de cera para comprobarlo.
- Colocamos un bebedero, que permitirá la entrada del metal en el negativo, con una angulación aproximada de 45ºy con cámara de rechupado.
- Ponemos un jito, este nos facilitará el agarre a la hora de aplicar cerámica.
- En el cono del cilindro colocamos la cofia de cera con una angulación correcta, teniendo en cuenta el centro térmico. Es muy importante que apliquemos vaselina y liberador de tensiones
- Seguidamente, preparamos la mezcla del revestimiento, siguiendo las medidas del fabricante, en primer lugar lo mezclaremos a mano durante unos segundos y después utilizaremos la espatuladora al vacío. Una vez espatulado, colocamos el cilindro en la vibradora y vaciamos la mezcla en el con cuidado.
- Cuando el revestimiento haya fraguado, lo sacaremos del cono e introduciremos este en el horno para que la cera se derrita y quede el espacio donde se introducirá el metal.
- Se inyecta el metal
- Se saca la piza del revestimiento dando golpes secos con un martillo
- Preparamos la pieza metalica, cortando los bebederos con un disco de corte y repasando el metal con fresas de piedra.
- Arenamos la cofia
- La oxidamos en el horno
- Aplicamos wash opaquer y lo introducimos en el horno
- Aplicamos opaquer y lo introducimos en el horno
- Lo siguiente, será aplicar la cerámica, comenzaremos con la dentina, con el pincel y un poco de agua para limpiarlo, le daremos el volumen y la anatomía deseada poco a poco. Es muy importante coger la pieza con las pinzas de mosquito ya que la grasa de nuestras manos puede dañar la cerámica.
- Cuando ya hayamos obtenido el volumen que queremos y tengamos los puntos de contacto bien hechos, aplicaremos cerámica incisal sobre las cúspides y los rebordes.
- Cada vez que apliquemos una capa de cerámica lo meteremos al horno con su correspondiente programa, teniendo en cuenta el tipo de cerámica que hemos utilizado y las cocciones
- Cuando ya hemos terminado con la cerámica, podemos detallar la anatomia con la fresa de turbina
- También, podemos alisar la cerámica mediante la fresa de cerámica
- Aplicamos una capa de glaseado más diluida y fina y maquillaremos, utilizando azul para las cúspides y marrón para los surcos y el cuello.
- Lo metemos en el horno
- Aplicamos el glaseado final
- Lo metemos en el horno