Provisional
11.11.2024
![](https://e44340f6d7.cbaul-cdnwnd.com/b995718bc8dc73cb6d76f84429f08421/200000004-679e3679e6/image0%20%281%29.jpeg?ph=e44340f6d7)
Se denomina restauración provisional a aquella prótesis fija o removible que proporciona estética, estabilidad y función por un tiempo limitado. Se usan durante cortos periodos de tiempo: desde que el odontólogo realiza el tallado hasta que el protésico confecciona la(s) pieza(s) definitiva(s). También pueden usarse para evaluar la eficacia de un tratamiento protésico específico.
Las prótesis provisionales están confeccionadas para mantener, mejorar y cambiar la función oclusal, la fonética y la estética durante diversos periodos de tiempo.
Materiales
- Espátula
- Bol
- Probeta
- Agua
- Escayola tipo III
- Vibradora
- Espatulines ( Lecron, PKT....)
- Cera azul semidura
- Cera rosa
- Mechero de gas
- Cazoleta
- Silicona de condensación
- Catalizador
- Fresa de bola
- Bisturí
- Vaporeta
- Espatulin
- Separador
- Olla
- Fresa de tungsteno
- Fresas de goma negra y verde
- Pulidora
- Piedra pómez
- Abrillantador
![](https://e44340f6d7.cbaul-cdnwnd.com/b995718bc8dc73cb6d76f84429f08421/200000002-1b2d71b2d9/image0.jpeg?ph=e44340f6d7)
Procedimiento
- En primer lugar, vaciamos el modelo con 100 gramos de yeso tipo III y 26 ml de agua, lo revolvemos bien y lo depositamos poco a poco sobre el molde, ayudándonos de la vibradora, y lo dejamos fraguar.
- Una vez fraguado, modelamos con cera azul semidura a volumen total el molar.
- Ya terminado el modelado de la pieza, realizamos la llave, para ello tomamos silicona de condensación y le aplicamos catalizador (una línea aproximadamente) y mezclamos bien, evitando que queden betas.
- Continuamos dándole forma a la masa de silicona y catalizador para posteriormente ponerlo sobre la pieza en la que queremos hacer la llave y sus adyacentes, La colocaremos desde vestibular a palatino y dejamos que frague.
- Cuando ya haya fraguado, retiramos la llave y mediante la vaporeta eliminamos la cera azul
- Posteriormente, aplicamos sobre el muñón una capa muy fina de cera rosa
- Aplicamos separador sobre el muñón y sobre las zona zonas cercanas y piezas adyacentes.
- En la llave, realizaremos un agujero con la fresa de bola en una cúspide y mediante un bisturí retiraremos la silicona sobrante por distal o por mesial.
- Seguidamente, prepararemos la mezcla de monómero y polímero y lo mezclamos bien hasta obtener una masa con una consistencia de "leche condensada".
- En primer lugar, aplicaremos un poco con el espatulín directamente sobre el modelo, en la zona de los cuellos.
- Posteriormente, vertemos en la llave la resina y la posicionamos en el modelo, dejando que salga un poco de resina por el agujero realizado.
- Lo metemos en la olla durante 15 minutos aproximadamente a una presión de 2,5 atm
- Pasado el tiempo, lo sacamos de la olla y comprobamos que ha quedado correctamente
- Procedemos a quitar las rebabas mediante una fresa de tungsteno y realizamos el prepulido con las fresas de goma, primero las negras y posteriormente las verdes.
- Mediante la pulidora, polvo de piedra pómez y agua pulimos la pieza.
- Por último, en la pulidora mediante una gamuza y abrillantador le damos brillo.